El Reglamento de la Ley del suelo de Galicia (DECRETO 143/2016)

planeamiento-urbanistico

Consulta texto íntegro DOG en PDF

Supone una regulación íntegra, desde el punto de vista del desarrollo reglamentario de la Ley del suelo de Galicia, de todos los aspectos relacionados con el régimen jurídico del suelo, el planeamiento, la gestión y la disciplina urbanísticas.

Se aborda el desarrollo íntegro de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, a través de un texto que:
– constituye el desarrollo reglamentario propiamente dicho
– incorpora la regulación existente en la propia ley
– permite el manejo unitario de todo el cuerpo normativo
– facilita la interpretación y coherencia interna de toda la materia urbanística
Continuar leyendo «El Reglamento de la Ley del suelo de Galicia (DECRETO 143/2016)»

Anuncio publicitario

Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia – Decreto 143/2016, de 22 de septiembre – DOG Miércoles, 9 de noviembre de 2016

Enlace publicación en el Diario Oficial de Galicia (descarga en PDF)

pegatina-bandera-de-espana-grandeDECRETO 143/2016, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia

900px-bandeira_galega_civil-svg
DECRETO 143/2016, do 22 de setembro, polo que se aproba o Regulamento da Lei 2/2016, do 10 de febreiro, do solo de Galicia.

La duna de Valdevaqueros: 70 años «e pur si muove»

Duna_00

En plena posguerra, ante un hipotético conflicto con Marruecos, se decició artillar la costa de Tarifa. Los ingenieros militares decidieron destruir un cordón dunar que llegaba hasta la playa de Bolonia, empujar la arena hacia Valdevaqueros y plantar un pinar justo detrás.
La duna requería un mantenimiento para evitar su avance, aunque la alteración del entorno ya estaba en marcha afectando principalmente a la playa y al río del Valle.
En su informe, Losada advierte de que, de no hacer nada, la duna seguirá su avance hacia Paloma Alta y continuará la degradación de las playas de Valdevaqueros y Los Lances. “Bajo el mar hay arena como para diez dunas como esa”, reconoce Antonio Muñoz, ecologista de Verdemar. El catedrático apunta como posibilidades optar por mantener la duna con acciones puntuales, construir un falso túnel para la carretera, un nuevo acceso por otra vía (que debería atravesar el parque del Estrecho) o un proyecto a largo plazo para recuperar la unidad fisiográfica original.

En las Infografías (extraídas del artículo de Mariano Zafra que fue publicado en El País el 18/01/2014) que se reproducen en esta entrada se esquematiza el proceso «vivido» por la Duna de Valdevaqueros desde que en los años 40 del siglo pasado una intervención de «estrategia militar» modificó el ecosistema dunar existente.

 

En las VII Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos (Almería 22-23 de mayo de 2003), se presentó la comunicación Valdevaqueros, historia de una duna  donde se describen las carcaterísticas del complejo, su origen, evolución y las actuaciones que se realizaron a lo largo de la historia sobre la duna.

Aguas de Baño: recursos y enlaces

Calidad_aguas
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO

Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2006

Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño

Símbolos para informar al público de la clasificación de las aguas de baño y de cualquier prohibición o recomendación que afecte a este (2011/321/UE)

Sistema de Información Nacional de las Aguas de Baño

Vigilancia sanitaria zonas de baño de Galicia

Mapa de zonas de baño de Galicia (SERGAS)


BANDERA AZUL PARA PLAYAS 2016

Guía de interpretación de los criterios de concesión

FAQ´S SOBRE AGUAS DE BAÑO

Nueva política de acceso abierto a los datos del IGN

El uso de los productos y servicios de datos geográficos producidos por el IGN tiene carácter libre y gratuito desde el 27 de diciembre de 2015, siempre que se mencione su autoría en la manera que especifique la licencia de uso correspondiente, que será una licencia tipo, pública, que el usuario aceptará implícitamente por el simple hecho de utilizar dichos datos y servicios del IGN.

La orden del Ministerio de Fomento publicada en el BOE del pasado 26 de diciembre de 2015 tiene por objeto «aprobar la política de difusión geográfica de la información generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional» con aplicación a «los productos de datos geográficos digitales generados por el IGN o coproducidos con otras instituciones públicas, en el ejercicio de sus funciones. Especialmente a los que configuran la información geográfica de referencia y son propiedad del Estado, que comprende los siguientes productos de datos geográficos digitales:

a) Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional

b) La Información Geográfica de Referencia de instalaciones, redes e infraestructuras del transporte, de hidrografía y de entidades de población producidas por el IGN.

c) Las Bases Topográficas Nacionales: BTN25 y BTN100

d) Las Bases Cartográficas Numéricas: BCN25, BCN200 y BCN500

e) Los Mapas Topográficos Nacionales digitales y continuos: MTN25 y MTN50

f) Los mapas de España digitales y continuos generados a las escalas 1:200.000 e inferiores

g) Los Modelos Digitales de Elevaciones: MDT200, MDT25 y MDT5

h) Los resultantes de la ejecución del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)

i) Los resultantes del tratamiento de los datos LiDAR

j) Los resultantes del Sistema de Información sobre la Ocupación del Suelo en España (SIOSE) y CORINE–Land Cover

k) CartoCiudad: formado por la red viaria española

l) Los generados en el marco del Atlas Nacional de España

m) Las imágenes digitales resultantes del tratamiento de la documentación del Archivo Técnico y Cartoteca del Instituto Geográfico Nacional

n) Los generados a partir de los datos geofísicos y astronómicos.

Enlace entrada Blog IDEE:
La nueva política de difusión pública de la información generada por el Instituto Geográfico Nacional de España
Enlace BOE:
Orden FOM/2807/2015, de 18 de diciembre, por la que se aprueba la política de difusión pública de la información geográfica generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional

Subvencións Diputación de A Coruña 2016

Publicadas as bases específicas da convocatoria de subvencións da Deputación de A Coruña

Collage

A Excma. Deputación de a Coruña, ven de publicar no BOP nº 226 de 25 de novembro de 2015 as bases especificas de distintas convocatorias de subvencións dirixidas entre outras a entidades, confrarías de pescadores, agrupacións de mariscadoras, entidades asociativas agrarias e labregas e entidades culturais sen fins de lucro. Continuar leyendo «Subvencións Diputación de A Coruña 2016»

A %d blogueros les gusta esto: