Ley 2/2016 del Suelo de Galicia (Texto Íntegro)
Categorías de suelo definidas en la Ley 2/2016 del suelo de Galicia
Categorización del suelo según la Ley 2/2016 del Suelo de Galicia
Ley del DOG nº 34 de 2016_2_19 – Suelo Urbano
Ley del DOG nº 34 de 2016_2_19 – Suelo Rústico
Dadaísmo, feísmo y economía circular
Hace ya un siglo que el dadaísmo (Zürich, 1916) se burlaba del arte burgués rebelándose contra los convencionalismos literarios y artísticos. Surgió como una especie de antiarte, como una provocación abierta al orden establecido.
En 1917, en la línea de esa corriente artística, Marcel Duchamp expuso en el Museo de Nueva York su obra “La Fuente”. Duchamp, compró un urinario standard, lo reorientó a una posición de 90º desde su posición de uso, firmó “la obra” como R. Mutt 1917 y lo envió a la exposición.
Era una actitud de provocación, una manera de mostrar la rebeldía que pretendían las vanguardias artísticas del s.XX.
Los objetos cotidianos convertidos en Arte a través del object trouvé.
La decisión era del artista, él era el encargado de establecer el contexto adecuado para la exposición de la pieza.
Mientras leía en La Voz de Galicia el artículo de Marta Gómez sobre los “feísmos y los bonitismos” y las «chapuzas gallegas» me acordé de Duchamp y de su urinario, y pensé que tal vez eso que muchos llaman “feísmo” no es otra cosa que una rebelión contra el orden establecido, una apuesta ya asentada por esa “novedosa” economía circular por la que muchos apostamos, una reinterpretación, en el uso, de los objetos cotidianos fuera de su contexto habitual.
Posiblemente, esos artistas anónimos, no encuentren descontextualizadas sus obras, porque cuando las adaptaron, lo hicieron para un contexto determinado que seguro que no sabemos interpretar.
Salvando las distancias y la intención, podría decirse que es lo mismo que le pasó a Duchamp hace casi 100 años cuando los miembros de la junta de la exposición del Museo de Nueva York, tras un largo debate, decidieron que la pieza no era arte y la retiraron de la exposición.
Ahora, sólo nos queda la foto y muchas réplicas.
Horizonte 2020: una visión general
¿Qué servicios me ofrece I+desarrollo Local?
Nuestro trabajo se centra en la identificación, estudio, catalogación y, fundamentalmente, la puesta en valor de los elementos singulares del territorio. Con una metodología de trabajo transversal, hacemos hincapié en los vínculos entre los distintos elementos de ese todo.
Somos especialistas en hacer visibles los recursos a escala local.
Contacta
con el desarrollo local desde otra perspectiva
¿el Geógrafo como analista del territorio?
El Geógrafo es un profesional ampliamente capacitado para desempeñar labores en cuestiones ligadas a la Geografía y la Ordenación del Territorio, su medio físico, económico y social así como su organización política.
Los titulados en Geografía disponen de una formación de base rigurosa, flexible, transversal y con conexiones interdisciplinares.
¿qué se entiende por territorio?
Cuando hablamos de desarrollo territorial, ¿qué se entiende por territorio?
El concepto de desarrollo territorial, varía en función de la escala de análisis, por eso el territorio ha de entenderse como una unidad espacial, no administrativa, que permite una identificación flexible de los espacios sobre los que se pretenden implantar los proyectos de desarrollo territorial.
¿qué es el desarrollo territorial?
El desarrollo territorial presenta el territorio como escenario para el desarrollo.
Es un proceso integral del que, a modo de eslabones de una cadena, forman parte las variables económicas, sociales, culturales, ambientales e históricas de un espacio geográfico determinado en el que, más allá de condicionantes políticos e institucionales, se pretende estructurar un proceso de desarrollo.
Subvencións Diputación de A Coruña 2016
Publicadas as bases específicas da convocatoria de subvencións da Deputación de A Coruña
A Excma. Deputación de a Coruña, ven de publicar no BOP nº 226 de 25 de novembro de 2015 as bases especificas de distintas convocatorias de subvencións dirixidas entre outras a entidades, confrarías de pescadores, agrupacións de mariscadoras, entidades asociativas agrarias e labregas e entidades culturais sen fins de lucro. Continuar leyendo «Subvencións Diputación de A Coruña 2016»