Sobre las fallas del Mar de Alborán

Las fallas del Mar de Alborán están en el límite entre las placas de Eurasia y de África, que se mueven muy lentamente -apenas unos 4 o 5 milímetros cada año- ejerciendo presión la una contra la otra.
Dada su gran longitud, tienen el potencial de generar grandes terremotos, pero no existen registros de movimientos sísmicos asociados a esas fallas por lo que se desconoce su recurrencia.

Fallas mar de alborán.png

En los siguientes enlaces, podeis encontrar información acerca de la campaña proyecto ‘SHAKE’ realizada en los meses de abril y mayo de 2015 por científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, que acompañados por investigadores de otros centros de investigación internacionales han cartografiado las fallas del Mar de Alborán con una resolución inédita hasta entonces.

El proyecto ‘SHAKE’ , según se indica en la siguiente comunicación del CSIC ,tiene como objetivo «la caracterización de diferentes sistemas de fallas activas localizadas en el Mar de Alborán a través de la obtención de sus parámetros sísmicos, la detección de escarpaduras de falla en el fondo marino y la identificación de rupturas o depósitos asociados a terremotos pasados».

Enlace dossier SHAKE en español

La imagen que ilustra esta entrada está capturada de la web ICM divulga , una página de información sobre la investigación que se desarrolla en el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) .

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: