¿Qué es una Ola de frío?

No existe una definición precisa del término “Ola de frío”, pero de manera general se utiliza cuando se habla de episodios de temperaturas anormalmente bajas, que se mantienen varios días y afectan a una parte importante de nuestra geografía.
Resulta que en invierno, lo normal es que haga frío y lo habitual es que las temperaturas sean bajas o muy bajas, por eso es importante, a la hora de hablar de “Ola de frío”, definir qué se entiende por “temperatura anormalmente baja”, cuál es ese umbral, subjetivo, a partir del que se establece esa anormalidad.
Está publicado un interesante estudio sobre las olas de frio en España desde 1975, que sigue un criterio homogéneo en su definición y elaboración. Ha sido elaborado por el Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de AEMET y ha sido actualizado en octubre de 2016.
Define “Ola de frío” como “un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran mínimas por debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo 1971-2000.“
El percentil establecido permite localizar los 89 (el 5% de los días) días más fríos registrados entre 1975 y 2000 para a partir de ahí definir como ‘temperatura umbral’ la mayor de esas 89 temperaturas mínimas registradas.
ola-de-frio
Los registros pertenecen a 131 estaciones, que funcionan en la actualidad, que disponen de una serie suficientemente larga para poder calcular sus percentiles y que se distribuyen de manera uniforme sobre el territorio.
El límite para los valores ‘normales’ es distinto para cada estación seleccionada, lo que explica el autor en el siguiente ejemplo que transcribo:

En Molina de Aragón aproximadamente el 40% de los días invernales registran mínimas por debajo de -4 ºC y el 20% por debajo de -7 ºC. Por tanto, un día con una mínima de -7 ºC, será un día muy frío, pero no suficientemente frío como para ser considerado Ola de frío’ .
En Sevilla ‘aeropuerto’ la temperatura mínima absoluta registrada hasta la fecha es de -5,5 ºC, por lo que una mínima de -7 ºC sí podría formar parte de un episodio de ‘Ola de frío’. “

Atendiendo a su duración, extensión y temperaturas registradas, el estudio de AEMET, concluye que las tres “Olas de frío” más importantes, registradas en España desde 1975 fueron:

  • 1983 entre los días 8 y 18 de febrero, que afectó a 44 provincias, con una ‘temperatura mínima de la ola’ de -6,6 ºC y una ‘anomalía de la ola’ de -4,8 ºC
  • 1985, ente los días 4 y 17 de enero, 45 provincias afectadas, una ‘temperatura mínima de la ola’ de -7,2 ºC y una ‘anomalía de la ola’ de -5,5 ºC
  • 2001, los días 13 y 29 de diciembre, afecta a 32 provincias, con una ‘temperatura mínima de la ola’ de -8,4 ºC y una ‘anomalía de la ola’ de -5,0 ºC.

Con la misma metodología, pero con menos información (menos estaciones), entre 1944 y 1975 se habrían registrado 6 episodios de “Ola de frío”. Las más importantes en diciembre de 1944 y enero de 1945, la registrada entre el 2 y el 22 de febrero de 1956 y por último la que se extendió del 16 de diciembre de 1970 al 7 de enero de 1971.

Si quieres consultar la publicación de AEMET puedes hacerlo a través del siguiente enlace:
Olas de frío en España desde 1975 – Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos – AEMET

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: