Kastrup Søbad, en el Norte

Kastrup_Sobad_01_w-736x460
Imagen obtenida en: http://en.white.se/projects/kastrup-sea-bath/

Tras asistir a una interesante jornada realizada en el CEIDA Santa Cruz sobre «Actuacións no litoral da Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo», y mientras disfruto de un café de sobremesa revisando las cuentas de RR.SS., me sorprende, una vez, más la inmediatez de la comunicación global e instantánea en la que, aunque tú no lo pidas -al menos de manera consciente-, el “sistema” te acerca información sobre temas de interés.
En esta ocasión, y quiero pensar que sin ningún tipo de filtro selectivo de temas de mi interés, una cuenta de turismo de una ciudad nórdica en Instagram me invita a disfrutar de una fotografía de Kastrup Søbad, lugar del que -sinceramente- en mi vida había oído hablar.

La curiosidad es la curiosidad, y empecé a buscar más información sobre el sitio a través de esa potente herramienta de bolsillo, que nos permite compartir y saber lo que hacemos y lo que se hace por el mundo adelante.
Así, descubrí que al S. de Copenhague, a casi 3.000 kmts de donde vivo existe un municipio llamado Tårnby y que allí es donde está el Kastrup Søbad, una obra diseñada por el quipo formado por Fredrik Pettersson y Göran Wihl en el marco de un proyecto colaborativo denominado White .

Kastrup Søbad consiste en un paseo de madera de algo más de 100 mts que nos conduce al centro de una plataforma casi circular (de unos 5 mts de ancho y 75 de perímetro) desde la que se desarrollan, tanto verticalmente como horizontalmente, otras pequeñas plataformas desde las que se puede disfrutar del baño, del mar, del sol…
Elevada sobre sobre el mar sobre pilotes de madera hasta una profundidad de baño de 5 mts, la estructura se configura como una especie de “luna” cuyo interior se protege de los vientos dominantes por una “cortina” de madera al tiempo que se abre hacia el paisaje de la playa y de la ciudad desde la que se accede.

En diferentes reseñas se habla de su accesibilidad, funcionalidad, seguridad y se evidencia su acceso público y también se indica que recibió en 2006 una Mención Honorífica del AR Emerging Architecture Awards y que en 2007 fue nominada al Premio Mies van der Rohe.

Cortoplacismo

Pero el porqué de esta entrada, no es la magnífica obra danesa, es lo debatido en las jornadas del Ceida en las que se desarrollaron varias ponencias centradas en las actuaciones en una parte del litoral del Golfo Ártabro.
Por una parte se habló del proyecto de regeneración ambiental de la Ría de O Burgo (que se encuentra a día de hoy fase de exposición) y por otra del proyecto de regeneración ambiental de la playa urbana de Sada (ya en fase de licitación), y es por este último caso y animado por la reflexión que hizo el moderador de la mesa de debate al final de la jornada (el Catedrático de Geografía de la USC y miembro del Comité Científico de la R.B. MCeTM A. Precedo Ledo) por lo que me ha parecido interesante compartir esta experiencia danesa a través de esta entrada.
Preguntaba el geógrafo si se había valorado correctamente la oportunidad, necesidad, y las consecuencias de la actuación que se iba a realizar; si realmente la inversión que se iba a hacer sería la solución a unos problemas socioéconómicos (yo creo que estructurales) que la opinión pública ha asociado a la situación ambiental de la playa de Sada.

Sada sigpac
Sada

Y es que la cuestión de fondo es que en asuntos de desarrollo local, y en este caso en la regeneración de un arenal urbano, la solución no es replicar ni trasladar soluciones que se mostraron “exitosas” en otras zonas. La correcta interpretación del territorio, de sus procesos, el análisis de sus particularidades, de sus potencialidades, de sus valores patrimoniales, nos ayudará a dar con la mejor solución al problema.

Sin embargo, lamentablemente, las “soluciones ”cortoplacistas» son las que triunfan en este Sur en el que algunos, con envidia, seguimos mirando hacia el Norte.


José Ángel Sánchez López

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: