El paisaje como recurso turístico local

El paisaje como recurso turístico de un territorio debe entenderse como la consecuencia de la interacción de elementos naturales y de la acción humana. Podemos definir múltiples paisajes pero todos ellos se agruparían en dos grandes tipos: paisajes naturales y paisajes humanizados.

Recursos Paisaje

Atractivos turísticos y paisaje natural

El Paisaje Natural es la consecuencia de la interacción de elementos naturales: clima, agua, flora y fauna.

Tradicionalmente el clima, su bondad, está asociado a la actividad turística, de hecho, existe una relación en la que sol y playa paradisíaca se asocian a actividad turística. Sin embargo no siempre la actividad turística está relacionada con la bondad del clima, sólo habría que pensar en las estaciones de esquí.

Históricamente hablando, observamos que una gran parte de los flujos turísticos han estado guiados por el mar. En la actualidad, cualquier masa de agua de dimensiones aceptables, permite desarrollar actividades turísticas similares a las que se han realizado tradicionalmente en las áreas costeras. De hecho, ríos, lagos, embalses o los más modernos y sofisticados parques acuáticos compiten, quizás ¿en desigualdad de condiciones?, con el tradicional atractivo de la costa.

La vegetación es un elemento fundamental en la actividad turística. Es un elemento sensible, fácilmente modificable, que en los últimos años se ha empezado a valorar tanto por su carácter natural como excepcional.

Un recurso que cada día ocupa un lugar de mayor preferencia en la oferta turística es la fauna. La pesca o la caza deportiva son recursos que tradicionalmente se han aprovechado como atractivo turístico de un territorio, pero en la actualidad, la observación de los animales, sin objetivo científico, centrada en el concepto de fauna como elemento de la biodiversidad ha adquirido gran importancia. Las rutas de observación ornitológica son un claro ejemplo de esta nueva oferta de ocio.

La humanización del paisaje

Generalmente, cuando hablamos de paisaje humanizado nos referimos a los espacios urbanos sin darnos cuenta de que existen muchos tipos de paisaje humanizado. Los paisajes rurales, industriales, agrarios, son paisajes tan humanizados como los urbanos y en todos ellos podremos diferenciar nuevos tipos relacionados con otros aspectos caracterizadores del paisaje: costeros, de interior, de montaña …

Recursos Paisaje 01

En la actualidad, gran parte de las ofertas relacionadas con los recursos paisajísticos, son productos elaborados para satisfacer una demanda sin lugar a dudas inducida.

Podríamos hablar incluso de un esnobismo sobre lo natural.

El paisaje está formado por multiplicidad de elementos que se interrelacionan en un territorio, sobre un mismo territorio en el que actúa el hombre. Esos elementos han sido aprovechados «desde siempre» como recurso de atracción turística.

Escala y perspectiva en la observación del paisaje

Los espacios protegidos, los paisajes naturales, son un fantástico recurso turístico en, los que la gestión sostenible está en la base de su atractivo promocional.

A la hora de plantearse el aprovechamiento turístico de un espacio protegido, debe tenerse en cuenta su titularidad. Muchos espacios protegidos son de titularidad privada, pero eso no impide su aprovechamiento como recurso turístico. Es común que propietarios se interesan por integrarse en procesos de dinamización turística del territorio porque se les permite obtener un rendimiento económico sostenible de sus propiedades.Escalas Paisaje 01

Debe considerarse si realmente esos espacios que definimos como naturales son realmente espacios naturales o si por el contrario son espacios humanizados «re-naturalizados» . La escala de observación pondrá en evidencia los recursos aprovechables desde un punto de vista turístico y la competencia entre actividad humana y la naturaleza debe plantearse en estos casos como oportunidad.
E
l hombre, como depredador, ha conseguido humanizar la práctica totalidad del espacio que le rodea. Cuando hablamos de espacios vírgenes con posibilidad de aprovechamiento turístico, generalmente nos referimos a zonas en las que la actividad antrópica ha permitido mantener elementos que todavía recuerdan al paisaje natural, son en realidad espacios que aún habiendo sido modificados en algún momento por una intensa actividad humana, han recuperado su equilibrio natural.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: