Bandera Azul: sobre la calidad de las aguas de baño y la información y educación ambiental

La calidad de las aguas de baño y la información y educación ambiental, son dos de los criterios establecidos por ADEAC-FEE para otorgar el galardón Bandera Azul a una zona de baño.

Zona Perigosa IDL

Calidad de las aguas de baño

El Programa Bandera Azul exige el resultado de la calificación sanitaria de sus aguas de baño sea excelente según la nueva Directiva (2006/7/CE del 15 de febrero del 2006).
La calidad de aguas de baño se controla regularmente, analizando determinados tipos de diferentes de bacterias con un intervalo máximo entre las muestras de 30 días, durante toda la temporada de baño.
Debe estar expuesta información actualizada sobre la calidad de las aguas de baño en el panel informativo de la playa y los resultados deben presentarse en un formato fácilmente inteligible para el público en general, preferiblemente mediante los símbolos establecidos por la Comisión Europea.
Para que una playa sea galardonada con Bandera Azul, debe obtener el resultado de calidad excelente en todos sus puntos de muestreo.
Las algas y restos de vegetación en la playa no deberían recogerse en la medida en que su acumulación y podredumbre no resulten claramente molestas e insalubres. Constituyen un componente natural del ecosistema marino. La zona costera debe considerarse como un medio ambiente natural y vivo, no sólo como un “activo” de la oferta recreativa local, que debe mantenerse limpio. Por ello, la gestión de las algas y otros restos vegetales en la playa deberá realizarse de forma sensible, tanto a las necesidades del visitante como del mantenimiento de la biodiversidad litoral.
En el siguiente enlace, puedes encontrar respuesta a algunas preguntas frecuentes sobre las Aguas de Baño

Información y educación ambiental
Debe estar expuesta al público información sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles (Espacios Naturales Protegidos) y especies protegidas en esa zona costera. El objetivo de este criterio es asegurarse de que se informa y educa adecuadamente a los usuarios de la playa acerca de los ecosistemas y espacios naturales sensibles cercanos a la playa y de animarles a aprender acerca de dicho entorno y para actuar y relacionarse con él de un modo responsable.
El Ayuntamiento debe demostrar que se ofrecen al público, como mínimo, cinco actividades de información y educación ambiental que promueven los objetivos del Programa Bandera Azul aumentando el grado de conciencia y de cuidado del medio ambiente marino por parte de los usuarios y habitantes de las zonas costeras, formando al personal y a los proveedores de los servicios turísticos en buenas prácticas medioambientales, fomentando la participación/cooperación de los distintos intereses locales en la gestión de los recursos del área litoral, promoviendo la sostenibilidad de las actividades recreativas y turísticas en la zona y estimulando el intercambio de ideas y esfuerzos entre Bandera Azul y otros Programas de la FEE.
Pueden ser actividades que impliquen una participación activa o pasiva, acciones regladas de formación, publicaciones o materiales divulgativos y centros de educación ambiental.

Playas Bandera Azul – A Coruña 2016

José Ángel Sánchez López

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: